El
terremoto de 7.8 que afectó al país, particularmente a las provincias de Manabí
y Esmeraldas, provocó una movilización inmediata de la ciudadanía y el Estado.
Con miras a un proceso de reconstrucción responsable, sustentable y
democrático, el Instituto de Pensamiento Político (IPP) y el Centro
Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina
(CIESPAL) propusieron una agenda de reflexiones en el seminario “Hacia una
reconstrucción sustentable”.
Santiago
Ortiz, miembro del grupo de estudios críticos en sociología política e
histórica, participó del espacio de debate que tuvo lugar en el auditorio
CIESPAL el 9 de junio de 2016. El profesor Ortiz expuso “El contexto
territorial previo al terremoto y los desafíos para la reconstrucción” en la
mesa “Espacio, ciudad y hábitat”, moderada por Carlos Páez.
Valeria
Coronel, también miembro del grupo de estudios críticos, participó con la
ponencia “Patrimonio, territorio y espacios públicos en post-terremoto” en la
mesa “Dinámicas y tejido social”, moderada por Julio Peña y Lillo.
En
el evento se planteó que es importante unir los esfuerzos públicos y privados
para que todas las acciones sean eficaces en el proceso de reconstrucción. La
agenda completa pueden encontrarla en el siguiente enlace web:
![]() |
Fotografías tomadas de la página del Instituto de
Pensamiento Político.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos tu interés en comentar en nuestra página. Te pedimos que tu participación sea respetuosa de los comentarios realizados por los demás participantes de este foro.